Si eres un profesional o un aficionado, orientar la antena parabólica con una simple llave inglesa te puede suponer un enorme reto. Pues en este artículo te enseñaremos cómo lo puedes hacer fácilmente. Comenzamos a aprender como orientar una antena de tv sin medidor de campo.

Partes que componen una antena parabólica

Para empezar recordemos las partes principales de una antena parabólica.

LNB

Se trata de la pieza que se encarga de recoger la señal que rebota en el plato de la antena parabólica y que la convierte para que el receptor de satélite la interprete y permita la visualización de los canales. Es la parte principal de la antena, el corazón de ella. Actúa como resonador y procesador de las señales.

Plato

También llamado reflector. Es la parte que más destaca y la más grande. Sobre él se proyectan las señales procedentes del satélite.

Montura

Es el elemento que permite orientar la antena hacia la dirección más idónea. Esto nos lo indicará el medidor de campo o si no disponemos de ninguno podemos seguir las instrucciones que mencionamos en este artículo.

Mástil

Es la que se que sujeta y actúa como soporte a la antena. Permite su estabilidad y resiste los empujes del viento y las condiciones externas.

Como orientar la antena sin medidor de campo

Montaje e instalación de la antena

Si no hemos instalado la antena lo primero que tenemos que hacer es localizar un punto elevado donde poder instalarla, generalmente en la cubierta o en un balcón. Podemos utilizar un mástil ya existente para el resto de antenas de la vivienda. Si vives en un piso o se trata de una instalación individual tendrás que colocar un soporte en la pared de un balcón o en un punto que consideres adecuado.

Una vez instalado el soporte de pared o el mástil, tendrás que montar el plato y el LNB según las instrucciones del fabricante. Los grados de movimiento que te permite la antena son hacia arriba-abajo (elevación), izquierda-derecha (llamado azimut), y la rotación del LNB respecto a la vertical del suelo (llamado polarización).

En España los dos satélites que suelen utilizarse para la orientación de estas antenas son los llamados Astra e Hispasat. En realidad hay varios satélites que emiten para cada uno de ellos. En Europa concretamente tenemos tres para Hispasat y ocho para Astra.

Fíjate en las antenas de tus vecinos

Lo primero que conviene hacer es observar en las inmediaciones de tu vivienda otros vecinos que dispongan de otras antenas parabólicas. Si somos observadores podremos detectar varias antenas, y esto nos dará una pista clave sobre cuál es la orientación más adecuada. Al fin y al cabo si ellos ven la televisión nosotros solo tendríamos que imitar la posición de sus antenas, así de simple. Copiar la situación, la elevación y la polaridad siempre es una buena idea.

Orienta la antena

Una vez conectada la antena al televisor, haz que un familiar o un amigo se ponga frente a la tele mirando las bandas de señal y calidad. Así podrá informarnos sobre la calidad de la imagen que se consigue modificando la orientación.

Lo primero que tenemos que hacer es retranquear el LNB al final del todo, que quede lo más alejado posible de la cara del plato, que el foco quede cerca de la abrazadera.

Ajustamos la polarización de forma aproximada y movemos de forma muy suave el azimut de la antena, muy despacio. Conviene recordar que un centímetro de acimut pueden suponer kilómetros de diferencia en el espacio. Al mismo tiempo que estamos realizando esto, la persona que está frente al televisor tiene que ir indicándonos si cambia o no la calidad de la señal entrante. Esto lo podemos hacer a voz en grito o hablando por teléfono móvil (esta opción es menos escandalosa). Los parámetros a comprobar son el nivel de señal y el de calidad.

Moviendo el azimut encontraremos un punto exacto en el que la calidad y la señal bajan si desplazamos la antena a la derecha o a la izquierda. Cuando encontremos ese punto paramos, apretamos los tornillos de sujeción para no perder la posición y ya solo nos queda modificar la elevación.

Realizamos la misma operación, subimos y bajamos poco a poco para determinar el punto exacto en el que una nueva subida o bajada solo empeora la señal y la calidad.

Cuando lo hayamos localizado tocamos de nuevo la polaridad con pequeños giros para ver si mejora o empeora la señal. Y este sería el último ajuste.

Conseguido ese punto exacto ya podemos apretar todos los tornillos y configurar nuestros canales de televisión por satélite. Y solo habiendo utilizado una pequeña llave inglesa.

Diesl.com - Kit Antena parabolicas de Television satelite Digital - 60cm + LNB Single 4k + Soporte SP30
  • Antena parabólica de 60cm offset Diesl.com fabricada en acero galvanizado y recubierta en sellado hermético de pintura electroestática contra la corrosión
  • Incluye: Kit Antena Parabólica 60 cm + anclaje + LNB Single 4K de 40 mm + Soporte SP30 Diesl.com
  • Válido para captar Astra 19,2ºE e Hispasat 30ºW
  • Se adapta a todas las instalaciones. Compatible para instalaciones en mástil o barandilla gracias a sus agujeros ovalados
  • La parabólica tiene un soporte de LNB de 40mm, válido con todos los LNB estandar del mercado.

Orientación con un receptor de satélite y una televisión

Material necesario:

  • Cable coaxial
  • Cable de conexión receptor-televisor (HDMI, Euroconector…)
  • Conectores F
  • Receptor satélite
  • Televisión

La forma de orientación con el receptor conectado a la televisión tiene un inconveniente y es el tiempo que tarda el receptor en recibir o transformar la señal.

utilizaremos en este caso la televisión conectado al receptor satélite que tengamos, en este caso «no importa cual sea» ya que normalmente vienen todos con las barras de señal y calidad de la señal que nos llega del satélite.

El receptor estará a su vez conectado con el LNB de nuestra parabólica y comenzaremos la medición de esta.

Debemos tener en cuenta, como comentaba anteriormente que cada receptor tiene un tiempo de respuesta, y es el que tenemos que esperar para poder hacer esas mediciones de cada cambio que hagamos.

Orientar parabólica Astra 19.2 E sin medidor de campo

ASTRA

  • AZIMUT= 147
  • ELEVACIÓN= 38
  • POLARIZACIÓN= +25

La plataforma de pago antes llamada Digital+, que ahora es Movistar está en Astra e Hispasat es por ello de la importancia de estos satélites , además de los canales de la televisión española como son los de Atresmedia, Mediaset… para lugares donde puedan tener problemas con estas señales que van siendo mínimos con el paso del tiempo.